top of page

Curso de telemetría y geolocalización de fauna silvestre

 

Proponemos un curso intensivo para aprender las últimas técnicas de estudio y seguimiento de aves silvestres desde una perspectiva ecológica. Los participantes conocerán las bases para la instalación de marcas, emisores y geolocalizadores en aves. También aprenderemos a utilizar los equipos de telemetría y geolocalización mediante talleres prácticos, en los que tendremos la oportunidad de instalar los dispositivos a aves silvestres, así como hacer prácticas de radio-seguimiento con los ejemplares marcados.

 

El curso se desarrollará durante un fin de semana en el ESPACIO DE ECOLOGÍA (Aguas Nuevas-Albacete), un "bosque urbano" en la periferia de la ciudad de Albacete, con gran variedad de especies de arbolado autóctono, que hacen el lugar muy interesante para las aves durante la migración.

En dicho lugar AMBIENTEA S. Coop. dispone de un aula y una novedosa y original estación de anillamiento, cuya principal peculiaridad es el uso de "redes en altura", que permite anillar las aves que usan las copas de los árboles. En estas instalaciones se llevarán a cabo tanto las clases teóricas como los talleres prácticos previstos.

Se emitirá certificado del curso de más de 20 horas de duración para todos los asistentes que completen el mismo.

 

 

Los/las participantes aprenderán a:

 

  • Instalar dispositivos de telemetría Y geolocalización.

  • Usar los marcajes especiales en investigación y gestión de fauna silvestre.

  • Ejemplos de estudios migratorios, selección de hábitat, estudios de evaluación de impacto, etc.

  • Factores a tener en cuenta antes de colocar un emisor en un ave.

  • Elaborar arneses para radio-seguimiento y geolocalización de aves pequeñas.

  • Usar equipos de telemetría

 

Fechas: 21 y 22 de mayo de 2016

 

Lugar: Espacio de Ecología, Aguas Nuevas (Albacete)

 

Profesores:

Técnicos de la Fundación Ecología:

 

Paula Machín: Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Ecología Animal por la Universidad de Lund (Suecia). Ha trabajado como investigadora principal en varios proyectos internacionales sobre ecología y migración de aves en Laponia, los Andes y varios países europeos. En la actualidad está terminando la redacción de su tesis doctoral sobre migración y ecología de aves limícolas en la Universidad de Groningen, Holanda.

 

Juan Fernández-Elipe: Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Europea de Madrid. Máster en Ecología Animal por la Universidad de Lund (Suecia). Ha trabajado en varios proyectos de investigación sobre ecología de aves limícolas, migración y éxito reproductor. También ha trabajado como técnico de campo en proyectos sobre ecología de aves silvestres para varias consultoras europeas así como anillador científico de aves y educador ambiental para SEO/BirdLife en España y Marruecos.

 

Programa del curso:

 

Para conocer el programa detallado del curso descargate el siguiente documento en PDF:

 

"Programa completo Curso de Telemetría y Geolocalización en aves"

 

Precio:

100 € : Trabajadores en activo

95 € : Socios de entidades ornitológicas, asociaciones de conservación de la naturaleza, estudiantes y desempleados.

El pago da derecho a la pernoctación en tiendas de campaña dentro del recinto del Espacio de Ecología. La organización dispone de tiendas de campaña a disposición de los inscritos al curso.

Ampliación de prácticas:

Si quieres seguir aprendiendo y practicar la instalación de dataloggers, puedes acompañarnos a la semana siguiente (23-29 de mayo) a Nerpio donde marcaremos ejemplares de Curruca Mirlona (Sylvia hortensis) para el proyecto de investigación "Hortensis". El precio por día de prácticas es de 35 €, incluye desplazamiento hasta Nerpio y pensión completa en albergue rural.

 

INCLUYE:

- Documentación

- Camiseta del proyecto "Hortensis"

- Material científico y de observación de uso compartido

- Alojamiento

- Certificado del curso

 

Grupo:

Máximo 15. Plazas limitadas por estricto orden de pago.

 

Público:

De utilidad para trabajadores del medio ambiente y la gestión de fauna silvestre: biólogos, ambientólogos, ingenieros forestales, agentes medioambientales. También serán bienvenidas las personas de diversos ámbitos profesionales con interés por la naturaleza, el medioambiente, la ciencia y la tecnología.

 

 

bottom of page