Micología recreativa con AMBIENTEA
Durante noviembre de 2015 AMBIENTEA S. Coop. de I. Social de Castilla La Mancha ha organizado tres cursos de micología en los Montes de Toledo con la colaboración del Ayuntamiento de Madridejos.

Los cursos se han desarrollado en las instalaciones del Aula de Naturaleza de Valdehierro, centro de educación ambiental gestionado por la Oficina Verde de Madridejos, entidad dependiente de la concejalía de Medio Ambiente de la localidad toledana de Madridejos.

En los cursos han participado más de 60 participantes procedentes de varias comunidades autónomas, los cuales han podido aprender sobre la identificación de hongos y setas de la mano de expertos micólogos.

Los cursos han constado de breves sesiones teóricas en el Aula de Valdehierro, combinadas con largas salidas al campo donde los participantes han recolectado la mayor diversidad posible de especies de setas, en varios espacios naturales de la comarca de los Montes de Toledo.

El primer curso, llevado a cabo el 7 y 8 de noviembre, los participantes pudieron recolectar e identificar las especies de hongos típicas de robledales de Quercus pyrenaica, de la zona de San Pablo de los Montes.

Estos robledales sobre sustrato silíceo de cuarcitas nos depararon gratas sorpresas, pudiendo recolectar e identificar los participantes varias de las especies de setas más codiciadas por los aficionados a la micología, entre ellas varias especies de “Boletus” como Boletus edulis, Boletus reticulatus, y el muy raro y escaso "Boletus regius" ¡El rey de los Boletus!, así como varias especies del género “Macrolepiota”, todas ellas excelentes comestibles.

Los ejemplares recolectados posteriormente fueron clasificados y expuestos en el comedor del Aula de Naturaleza Valdehierro.

De cada especie se clasificaron los ejemplares en mejor estado y se etiquetaron con su nombre científico y grado de comestibilidad y toxicidad, de manera que posteriormente los alumnos pudieran ver con detenimiento las características de cada una de las especies.

Los ejemplares de las especies clasificadas como comestibles, fueron aprovechados para ser cocinados tanto en el taller de gastronomía micológica, como en los gazpachos manchegos con setas del domingo.

Las actividades de cocina con setas, han tenido muy buena aceptación entre los participantes en los cursos de micología, de manera que ha sido posible degustar varias especies de setas cocinadas de distintas maneras:
Pizzas de macrolepiotas;

Macrolepiotas empanadas con huevo y pan rallado;

Revuelto de Lepista nuda, níscalos, champiñones y senderuelas;

La degustación de varias especies de setas a la plancha y la elaboración de un plato tradicional como es el “Gazpacho Manchego” con setas, ha divertido e interesado a todos los asistentes al curso.

Finalmente entre los tres cursos de micología organizados ha sido posible identificar casi 200 especies de setas y hongos distintos que habitan en los diferentes tipos de hábitats que podemos encontrar en los Montes de Toledo, como son los pinares, quejigares, robledales, choperas, praderas, fresnedas, jarales, olivares...

Si bien no ha sido un año con abundancia de setas, la organización de dichos cursos nos ha permitido seguir aprendiendo en la identificación de las principales especies de setas y hongos que habitan en nuestros montes.

Desde aquí queremos agradecer a todos los participantes que han asistido a nuestros cursos, por su confianza en las actividades que organizamos en AMBIENTEA, para nosotros ha sido una grata experiencia conoceros y ya estamos pensando en los cursos de micología del año que viene.