Volver a la Sierra del Segura de Albacete
Tras una semana de malas noticias, donde la Sierra del Segura de Albacete desgraciadamente ha sido el foco de atención mediática por el incendio de Yeste, queremos dar una buena noticia relacionada con esta bella comarca, rica en paisajes, flora y fauna, tradiciones, patrimonio cultural y natural por descubrir.

La buena noticia es que durante la primavera de 2017 técnicos de Ambientea, Universidad de Groningen, Asociación Ecología y Sociedad Albacetense de Ornitología, han recapturado uno de los individuos de curruca mirlona marcados en 2016 con geolocalizadores, completando de esta manera la segunda fase del proyecto denominado “Estudio con geolocalizadores sobre la migración transahariana de la población reproductora de curruca mirlona Sylvia hortensis de la Sierra del Segura (Albacete)”, el cual tiene como zona de estudio el entorno de la Reserva Natural Sierra de las Cabras en el término municipal de Nerpio.

Durante la primera fase del proyecto llevada a cabo en mayo de 2016, se marcaron diez ejemplares de la especie con anillas metálicas y de pvc, a los que se les instaló un geolocalizador, dispositivos de 0,5 gr de peso, que llevan incorporados un sensor de luz que mide las variables cada poco tiempo, además de un reloj interno y un “data logger” que acumula las lecturas del fotorreceptor y la hora asociada.

En junio de 2017 hemos recapturado uno de estos individuos y se han instalado otros cinco geolocalizadores, gracias al apoyo económico del Instituto de Estudios Albacetenses y la Sociedad Albacetense de Ornitología.
Con la información extraida del geolocalizador, hemos obtenido con exactitud la ruta migratoria de la especie así como las fechas de llegada y partida de las zonas de cría e invernada. También hemos obtenido datos sobre los movimientos invernales de la especie durante la invernada en África. Los resultados se darán a conocer en el próximo XX Congreso de Anillamiento Científico de Aves a celebrar en Murcia del 12 al 15 de octubre.
Estudio pionero a nivel mundial
El individuo recuperado este año en Nerpio (Albacete) se convierte en el primero de su especie en aportar información sobre su migración mediante el uso de geolocalizadores.
La curruca mirlona (Sylvia hortensis) es la especie de curruca menos anillada en España. Actualmente hay muy poca información sobre las características de su migración, obtenida a través del anillamiento científico de aves, siendo las recuperaciones extranjeras de aves anilladas en España, prácticamente inexistentes. Esto se podría deber entre otros factores a su distribución en parches, su bajo tamaño poblacional en comparación con otras especies de currucas y al hábitat que ocupa, zonas forestales abiertas con matorral alto, dónde no se realizan habitualmente actividades de anillamiento. Por otro lado es la especie ibérica de curruca más grande, lo cual unido a la escasez de información disponible sobre sus rutas migratorias, la convierten en una especie interesante para ser estudiada mediante el uso de geolocalizadores.

El proyecto denominado por sus promotores como “Hortensis”, el nombre científico de la especie en latín, ha sido promovido por el área de proyectos ambientales de Ambientea, una entidad sin ánimo de lucro de la provincia de Albacete que entre sus fines sociales tiene como objetivos el desarrollo de proyectos que sirvan para conocer y poner en valor el patrimonio natural de los ecosistemas presentes en la península Ibérica.

La Sierra del Segura, a pesar de los incendios, es y seguirá siendo por muchos años, un marco incomparable para plantearse en pleno siglo XXI proyectos científicos de índole naturalista, relacionados con el conocimiento del medio natural de las Sierras Béticas, que no dejan de aportar constantemente nueva información sobre algunas de las especies menos conocidas de la flora y fauna ibérica.